sat

sat
10 de Marzo de 2003: |
10 años sin
trenes |
Texto: Fede Pallés - Fotos:
Milan Dimitri - Archivo de datos: Guillermo Figini |
(La
siguiente nota fue escrita y editada en marzo de 2003 -
No posee modificaciones desde entonces - Tener en cuenta que algunos
servicios nombrados se han recuperado y otros han desaparecido, para
verificar la situación actual ver
Horarios y
Destinos ) |
Hoy es el aniversario de la
desaparición masiva de los trenes de pasajeros que unían nuestro territorio, y
que injustamente fueron clausurados. Los argumentos utilizados en aquel entonces
por el gobierno nacional, carecían de lógica y solo demostraban ser parte de
un perfecto plan estratégico de eliminación de los servicios ferroviarios, en
función de los intereses que solo ellos comprendían.
La suspensión de los
trenes condujo a la desaparición de muchos pueblos, llevó a la calle a miles
de obreros, dejó en la miseria a muchas familias y desestructuró todo un
sistema de comunicación que favorecía a la productividad y beneficiaba a gran
parte de la sociedad. ¿Qué se logró con eso? Se logró ahorrar un subsidio
que finalmente se continuó gastando para inversiones de empresas ferroviarias
privadas, comprendiendo solo el área local de la Capital Federal y el Gran
Buenos Aires y que en la actualidad prestan servicios decadentes.
El estado
ahora asume un gasto millonario que se hubiese evitado con la permanencia de
aquellos servicios que nunca debieron haber desaparecido y que aún, debieron
haberse mantenido y mejorado, como ocurre en todo país desarrollado. Pero ahora
es tarde... basta con leer el siguiente texto para comprender la magnitud del
problema.
-
10 de Marzo de 1993, el corte
final -
El
Sarmiento
La línea Sarmiento fue
básicamente desmantelada. El tren N° 155-156 "El Puelche" cubría
el corredor Once - Sta. Rosa - Toay. Hoy está desaparecido, y un precario
servicio une Once con Carlos Casares, realizando menos de la mitad de su
recorrido original, y con una regularidad lamentable.
 |
 |
(Tren de encomiendas en Haedo) |
(Tren general ingresando a Mercedes) |
El tren N° 189-190 corría de
Once a Darregueira. Desde allí, uno podía seguir con el carga con coche N°
6633-6634, hasta Alpachiri. Nada quedó de ellos. La posibilidad de ir a
Villegas, Cuenca, ó Ing. Luiggi con el tren N° 151-152 "El
Lucero", hoy solo es imaginaria, o a través de textos y relatos. ¿Y el
tren N° 159-160 "El Caldén" de Once a Gral. Pico??? Nada... nada
queda de él, y buena parte del trazado que utilizaba se encuentra bajo agua.
El tren N° 183-184 hacía el
trayecto Gral. Pico - Telén, y el N° 6163-6164 era el carga con coche que
corría de Gral. Pico a Arizona. Hoy, el futuro de estos ramales radica en el
levantamiento de sus rieles. El tren N° 153-154 de Once a Realicó es solo un
recuerdo, al igual que el 4051-4052 de encomiendas, entre Once y Pehuajó, ó
los locales de Bragado a Mechita.
Actualmente, los trenes a Bragado corren
diariamente, con una puntualidad lamentable, y contando con una sola
locomotora en toda la línea. Dos veces a la semana, este tren extiende su
recorrido a Lincoln. En eso se resume la actualidad del Sarmiento. Por su
parte, los Talleres Mechita, hoy apenas mantienen a 60 operarios de los 800
que hubo originalmente.

(Local a Bragado en Estación
Mechita)
El
Mitre
La línea Mitre, fue
severamente castigada. El tren N° 275-276 "Expreso Independencia"
de Retiro a Tucumán, pasó a la historia. El "Estrella del Norte",
"Ciudad de Tucumán" y "El Mixto", eran algunas de las
alternativas que uno podía elegir para ir a Tucumán. Hoy, solo queda un tren
de la empresa NOA, que dos veces a la semana une Retiro con Tucumán,
demorando nada más ni nada menos que 27 horas. ¿Y si queríamos ir a Córdoba?...
tomábamos el tren N° 293-294 / 295-296 "Rayo de Sol", el 297-298
"Serranoche", ó en todo caso "El Mixto". Ningún servicio
a Córdoba quedó de pie. Solo hay un tren que une Villa María con la capital
provincial, tres veces a la semana.
 |
 |
(Rosario Norte) |
(Tren
general pasando por Miguelete) |
Si queríamos utilizar el
corredor Retiro - Rosario del F. C. Mitre, contábamos con el tren N° 277-278
"El Porteño", el 279-280 "Ciudad de Rosario", el 285-286
"Ciudad de Buenos Aires" ó el 289-290 "El Rosarino".
Todos estos trenes fueron eliminados, sin excepción. La misma suerte corrió
el tren N° 281-282 "Ciudad de San Nicolás", que unía Retiro con
Santa Fé, junto con el tren N° 291-292 "El Santafesino".
Venado Tuerto, recibía al tren
N° 2191-2192 "Ciudad de Pergamino", desde Retiro. Hoy solo es parte
del recuerdo, al igual que el tren 2193-2194 que circulaba entre Retiro y
Pergamino.
Los pueblos entre Forres y
Sumampa perdieron en un abrir y cerrar de ojos al tren mixto, su único medio
de comunicación. También los obreros de Perez... no solo fueron despojados
de su fuente de trabajo, si no que fueron testigos de la desaparición de su
tren, "el obrero" Rosario Norte - Talleres Pérez. Y los "Patas
de perro" a San Pedro y San Nicolás no se salvaron del cierre; hoy
forman parte de la gran lista de servicios desaparecidos.

(Expreso
"El Rosarino" pasando por Est. Drago)
El
Roca
La línea Roca no estuvo
exenta del desastre. El tren N° 347-348 "El Platense" salía de La
Plata y se dirigía a Mar del Plata, sirviendo a los pueblos del aislado ramal
Ringuelet - Brandsen. El servicio fue eliminado. Los trenes a Mar del Plata no
eran pocos... estaba el N° 337-338 "Lobo de Mar", el 341-342
"Costa Sur" (que se extendía a Miramar), el 305-306
"Golondrina", el 309-310 "Stella Maris", el 301-302
"El Marplatense", el 311-312 "El Torreón", el 315-316
"Neptuno", el 321-322 "Atlántico", el 323-324 "Punta
Mogotes", el 331-332 "Delfín", el 335-336 "Cruz del
Sur" ó el 4001-4002. Muchísimas opciones, hoy desaparecidas, apenas
servidas por un servicio deficiente y poco confiable.
Y sigue la lista... La
localidad de Tres Arroyos recibía servicios del tren N° 317-318 desde Plaza
Constitución. Tres Arroyos nunca más vio un tren de pasajeros desde
entonces. El tren N° 333-334 "Brisas del Mar" hacía el recorrido
desde Pza. Const. hasta Quequén, vía Las Flores. Hoy el servicio existe,
pero se presta con una triste frecuencia semanal, y no está exento de
descarrilamientos y atrasos escandalosos. Además, corre vía Maipú -
Balcarce, por lo tanto, las localidades entre Las Flores y Tamangueyú,
carecen del servicio.
 |
 |
("El Bolívar" en
andenes de Plaza Constitución) |
(Tren regional a
S. M. del Monte en Temperley) |
Los trenes N°
319-320 y 343-344 desfilaban el ramal Plaza Constitución - Bolívar. A pesar de
que el servicio se mantuvo luego del 10 de Marzo de 1993, posteriormente fue
acortado a 25 de Mayo, por inundaciones. El mantenimiento de vía en este sector
fue prácticamente inexistente, logrando la prestación de un servicio decadente.
Si decidíamos ir al sur, contábamos con el tren N° 303-304 "Arrayanes"
que unía Pza.
Constitución con Bariloche, al igual que el N° 307-308 "Lagos del
Sur". Nada quedó de ellos. El tren N° 339-340 iba de Bahía Blanca a
Bariloche. También fue eliminado, junto con el N° 329-330 "Expreso del
Sur", de Pza. Const. a San Antonio Oeste. Afortunadamente, el tramo
Viedma - Bariloche hoy es explotado por la empresa estatal
"SEFEPA", perteneciente a la provincia de Río Negro. El servicio,
por excepción, es prácticamente el mejor que existe en este momento en
Argentina.
Sigamos con los trenes que nos
abandonaron... El tren N° 1621-1622 iba de Jacobacci a Esquel, la querida
"Trochita". Ni siquiera este servicio pudo salvarse de la clausura.
El 313-314 "Estrella del Valle" unía Pza. Const. con Neuquén, y el
N° 393-394, Neuquén con Zapala. Increíblemente, estos importantísimos
servicios también fueron eliminados, al igual que el 349-350 "El
Comahue". Y sigue la lista... El 327-328 iba de Olavarría a Bahía
Blanca. Hoy ese tramo solo es atendido por el "bahía" de
Ferrobaires. Los trenes N° 384 a 389 hacían Plottier - Steffenelli -
Chinchinales. Ahora, son parte de la historia, junto con los 398 a 401, de
Bariloche a Pilcaniyeu.

(Tren local Tandil - Tandil Playa.
Servicios extraños de FA en el Roca)
Los "locales" a
Chascomus, Gral. Belgrano y Monte, no pudieron escapar de la clausura, y
fueron eliminados, al igual que el tren N° 4055-4056 "Obrero Bahía
Blanca - Bordeu", los trenes 4049 a 4054 "Obreros de Bahía Blanca a
White" y el Tren obrero Tandil - Tandil Playa. Todos estos servicios
desaparecieron.
El
San Martín
Los servicios de la línea
San Martín fueron brutalmente eliminados del mapa. Los trenes 565-566
"El Aconcagua" y 563-564 "El Sanjuanino" unían Retiro con
San Luis, Mendoza y San Juan. Desaparecieron y jamás volvieron. Allí la vía
"San Luis" perdió todo su tráfico ferroviario, junto con la
eliminación del tren N° 575-576 "El Cóndor".

(Tren "El Aconcagua"
detenido en Estación San Luís, rumbo a Retiro)
El tren N° 561-562
"Expreso El Libertador" corría de Retiro a Mendoza, brindando un
servicio de lujo. Hoy es parte de la historia. A la lista de servicios
levantados, debemos sumar más trenes, como el 567-568 "Sierras
Grandes" que unía Retiro con Villa Dolores, ó el 571-572 que hacía
Retiro - Rufino.
La ciudad de San Rafael recibía
al tren N° 573-574, desde Retiro. Para variar, fue eliminado. Y como no podía
ser de otra forma, el 237-6238, carga con coche de Monte Comán a Lencinas,
desapareció para siempre. Actualmente, el único servicio de pasajeros que
quedó de pie en el F. C. San Martín, es el diario a Junín, que por cierto,
cuenta con innumerables inconvenientes.

(Tren local en
Est. Sáenz Peña dando paso al servicio diario con destino a Rufino, Santa Fe)
El
Urquiza
La línea Urquiza fue
eliminada en su totalidad, ya que ningún servicio pudo sobrevivir a semejante
masacre. Fue así que el tren N° 601-602 "El Gran Capitán", que unía
Fco. Lacroze con Posadas, y el 603-604 "El Correntino",
desaparecieron definitivamente, junto al 605-606 "Expreso
Cataratas", el 607-608 "Salto Grande", que unía Fco. Lacroze
con Concordia Central, el 609-610 "Río Paraná" que iba de Fco.
Lacroze a Paraná y el 613-614 "Paso de la Patria", que corría de
Fco. Lacroze a Corrientes. Nada quedó de ellos.

(Tren
"El Correntino" detenido en la ferro-automotora de Corrientes,
listo para salir hacia Lacroze)
Pero no es todo, también fue
eliminado el tren N° 621-622 que iba de Monte Caseros a Posadas, los trenes
2301 a 2304, de Paraná a Concordia Central, el 2358-2359, de C. del Uruguay a
Basavilbaso, el 2313-2314, de C. del Uruguay a Concordia Central, y los trenes
2305 a 2308, de C. del Uruguay a Paraná.

(Tren "El Gran
Capitán" saliendo de Lacroze con la 7928 -impecable- como
titular del servicio)
La localidad de Rojas, en la
pcia. de Bs.As., recibía los trenes 2321 a 2325, desde Fco. Lacroze. Los
rieles oxidados hoy día nos recuerdan la injusta eliminación de este
servicio. Y para rematar todo, y que por las dudas no quede nada, también fue
eliminado el tren 2356-2357, de Basavilbaso a Concordia Central, junto con el
2354-2355, que unía Concordia Central con Monte Caseros, el 6623-6624, el
carga con coche que iba de Villa Federal a Curuzú Cuatiá y el 6603-6604,
carga con coche que unía Goya con Mantilla.

(Coche
Motor Fiat 7131 en Rojas, iniciando su viaje hacia Lacroze)
El
Belgrano
La línea Belgrano,
prestaba servicios imprescindibles en lugares puntuales que demandaban al tren
como medio de transporte esencial, en gran parte del país. Este argumento no
convenció al gobierno nacional para salvar alguno de sus servicios, y así
fue eliminado el tren N° 703-704 "El Norteño", que iba de Retiro a
Jujuy, pasando por Rosario, Córdoba y Tucumán.
Los servicios en la línea
Belgrano no se salvaron ni por casualidad. Junto a "El Norteño"
desapreció el tren N° 707-708 "El Chaqueño", que iba a
Resistencia, vía Tostado, y el 719-720 "El Panamericano", que unía
Tucumán con La Paz. El tren N° 803-804 que iba de Güemes a Salta, y el
1705-1706, que iba de Santa Fé a Resistencia, vía Vera, desaparecieron de la
faz de la tierra.
 |
 |
(Tren Obrero Santa Fé-Laguna Paiva) |
(Tren "El
Chaqueño" en Retiro) |
Afortunadamente, el gobierno de
la Pcia. del Chaco recuperó varios ramales en su territorio, prestando un
servicio aún mejor que el que existía originalmente, pero los recorridos se
limitan a servir a la provincia.
Los Locales Santa Fé - Km 41, no se salvaron
de la clausura. El tren N° 2705-2706, que iba de Santa Fé a Añatuya (con
coches motores Ganz), fue eliminado, al igual que el 6759-6760, carga con
coche de Añatuya a Clodomira, el 5383-5384, Carga con coche de Tostado a El
Nochero, el 1723-1724, Mixto de Salta a Pocitos, el 1717-1718, que iba de
Jujuy a La Quiaca, el 1721-1722, Mixto Salta - Socompa, el 7163-7164, Carga
con coche Salta - San Antonio de los Cobres, y el 1731-1732, el mixto que unía
Formosa con Embarcación. Todos estos servicios, increíblemente
desaparecieron.
La localidad de Campo Gallo
recibía un carga con coche desde Añatuya. Como no podía ser de otra forma,
el servicio fue eliminado. El tren N° 6905-6906, era el carga con coche que
iba de Frías a Clodomira. Hoy apenas quedan los rieles debajo de la tierra. Y
hablando de abandono, no me olvido del carga con coche de Pie de Palo a
Mendoza... actualmente es solo un recuerdo, al igual que el tren N° 2703-2704
"De las Altas Cumbres" que unía Mendoza con Potrerillos.

(Tren
"El Internacional" proveniente de La Paz, ingresando a Tucumán
Mitre)
Hacer una comparación entre
los trenes de pasajeros interurbanos que había por entonces, y los que hay
ahora, es realmente lamentable. El 10 de marzo de 1993 fue la fecha final para
la mayoría de los trenes, y hasta hoy en día, no hubo una propuesta seria
que contemple la recuperación de estos servicios; y es lógico, gran parte de
la infraestructura fue destruida, y la cantidad de coches y locomotoras que
fueron desmantelados, incendiados ó radiados del servicio, supone que volver
a marzo de 1993 sea posible solo con una inversión millonaria, que jamás
podrá ser afrontada por ningún gobierno que lleve a cabo la continuidad de
este sistema, de esta política antiferroviaria y antisociedad que nos golpea
desde hace más de 30 años. Pero todavía los políticos de turno nos
deleitan con delirios tales como "Tren de alta velocidad" ó
"Arco del Atlántico", mientras los pueblos van desapareciendo
paulatinamente.
Fede Pallés -
Marzo de 2003

|
*
FEDE
PALLÉS
*
SATÉLITE
FERROVIARIO
* |
|
|
< VOLVER A
PRINCIPAL DEL SAT <
///
E-MAIL |
|
|
Copyright © 2002 -
2010 Cúmulos Nimbos. Reservados todos los derechos. Revisado:
16 de julio de 2010
. |
|
|