Texto: Andrés
Rovira - Fotos: Alejandro Ullota y Fede Pallés
(La
siguiente nota fue escrita y editada entre mayo y junio de 2008 -
No posee modificaciones desde entonces)
Un
miércoles cualquiera me había juntado con el Gato Ullota cuando él
salía de la facultad, de ahí iríamos a encontrarnos con Fede. Al
otro día iríamos a relevar un tramo de la ex CGBA. En esa gira
nocturna por Mendeville y Ciudad Evita saltó el tema... ¿cuándo
vamos a ir a ver a la otra chancha que está reparando TEA? ¿ya te dijeron que sí Fede?
¿cuándo tenés franco? (clásicas preguntas previas a un viaje). No se
si fue
el alcohol o
es que le teníamos colmada
la paciencia a Fede, pero
ahí dijimos “EL SABADO VAMOS A PARANA A VER LA CHANCHA!!!”
Así fue que ese mismo viernes me encontraba de vuelta en la puerta
de la Universidad del Salvador, esperando que saliera el Gato,
todavía sin caer en razón de que en unas horas estaríamos camino a
Paraná. Comimos algo a las apuradas y salimos a buscar a Hernán que
se había sumado el día anterior, de ahí tendríamos que buscar a Fede
que ya estaba festejando el viaje en un bar perdido en San Telmo.
Fue ahí recién cuando no paraba de pensar y decir “esto no es un
sueño, vamos a ver como vuelve a la vida otra chanchita Fiat!”. Y así
partíamos en plena noche porteña a Santa Fe.
La ciudad de
Santa Fe nos recibió con una mañana fresca y llena de desastres
ferroviarios. Nunca pude creer como una terminal tan grande como la
del Belgrano estuviese en semejante estado de abandono...
¿se imaginan a Constitución tapiada y vacía? ¿O a Retiro Mitre con
una villa en sus andenes? (No digo nada de Retiro San Martín
porque está cerca de terminar así). Observarla en persona no hizo mas que
llenarme de dudas e incógnitas... ganas de saber qué pasó... cómo
terminó sus días, qué pasó con la gente que trabajaba ahí...
"No al tren bala, si
a un tren para todos" decían unas pintadas augurando la
reconstrucción de la red nacional. Y que mas significativo que
Santa Fe para empezar a tomar consciencia...
(Izq) Frente de la estación que da a la calle. (Der)
Imponente lateral derecho. Al fondo, un imperceptible movimiento del
Belgrano Cargas le da algo de vida a la parrilla de vías
original de la estación.
...un Ganz entrando desde
Añatuya, un carga por vía Vera ó una Cooper con el
Chaqueño le daban un sentido a este cartel de madera que ya no
tiene que orientar a nadie, no hay más clientes que pasen por
aquí...
Imponente edificio.
Va a quedar muy lindo como Shopping. También podríamos poner un
eje (capaz, de trocha media, total que importa) en memoria del
ferrocarril junto al patio de comidas, para que seamos un pueblo
con memoria.
Contraste entre el
techo de la estación del Belgrano y un moderno edificio que se
emplaza al frente.
Esta
estación está en proceso de venta para ser Shopping. Creo que una vez
ya hablamos de las buenas ideas que hay en Santa Fe en referencia a
los terrenos ferroviarios. Bueno, este es otro ejemplo. Dentro del
plan de "modernización" no está contemplada ni siquiera la
preservación de tres vías con dos andenes (mínimo requisito para la
posible vuelta de un tren de pasajeros). Esto demuestra que las
únicas esperanzas de reactivación de pasajeros en el litoral alcanzan
solo a la línea Mitre, y en tal caso, a los esfuerzos que pueda
hacer SEFECHA desde el norte.
Después de contemplar el edificio, nos fuimos atrás, donde el
Belgrano Cargas tiene base. Nada nuevo vimos, muchas cooper y
transfer radiadas, un par de tolvas y unos muy bien vestidos “pacos” que nos invitaron a irnos. Y así partimos sin parar a los
talleres de Paraná.
Cruzamos el túnel subfluvial que ninguno de nosotros conocía,
haciendo un poco de turismo carretera. Clásico pensamiento de
aficionado... ¿Cómo no tiene rieles este túnel? No vale che!!!.
Talleres
Paraná
“Talleres TEA”… Este cartel fue el primer latido de la mañana. Era
verdad, había gente trabajando en esos galpones oxidados! Y detrás
de los pastos largos y esos rieles tapados, había un grupo humano
muy ordenado, dedicado a su trabajo, reviviendo una leyenda de los
Ferrocarriles Argentinos.
A simple vista, un
galpón que no dice nada...
Caminata por el
pastizal, buscando el "cartelito celeste". El día anterior un
grupo de presos con buena conducta empezó a desmalezar parte del
predio, en el marco de la recuperación de ramales del Gob. de
Entre Ríos. Según se comenta, la idea de E.R. es recuperar los
servicios de pasajeros entre Paraná y C. del Uruguay. Ojalá así
sea!!
Por mi edad, prácticamente no viajé en las chanchas fiat. Siendo un bebe
habré viajado de Mármol a San Justo, de esto mi hermano se acuerda
muy bien, pero yo el único recuerdo que tengo es pedirle a mi vieja
(cuando yo tendría 3 años) de viajar en el tren desde Calzada a José
Mármol -donde vivimos- un recorrido absurdo debido a las pocas
cuadras que las separan. Por suerte mi vieja aceptó, y fue ahí que
quedo retratado en mi memoria ese bicho raro, esa locomotora con
pasajeros, con ese miriñaque agujereado, invitando a pasar por
debajo de él, la que pensé que descarrilaría por una tapita corona
de Quilmes que mi hermano había dejado en uno de los rieles. Creo
que por esta razón yo tenía una deuda pendiente con las chanchas,
más allá de todo. Y éste fue mi re-encuentro...
¡CMU 5961, DE VUELTA A LA VIA!
Estamos viendo al CMU 5961 en etapa de reconstrucción, cuyo coche
auxiliar espera su reparación en otra parte del galpón. Los trabajos
que se están realizando sobre este motriz consisten en
recuperación total del cableado e instrumental eléctrico; pelado de chapa, preparación y pintado de la misma;
reparación a nuevo del motor de 12 cilindros sobrealimentado (que
incluye cambio de camisas, aros, rectificado cigüeñal, reparación
del turbo y caja de transmisión automática); reparación a nuevo del grupo generador eléctrico
y reparación total de interiores, como vemos en la foto de la
izquierda.
En
sí el coche se reconstruye desde cero, obteniendo un
vehículo confiable y con una terminación excelente.
EL MOTOR: se trata de un motor de 12 cilindros opuestos
de 4 tiempos,
sobrealimentado por 2 turbos, que desarrolla una potencia aproximada
de 650 hp. En las fotos vemos:
Block del 5961 aun
con las camisas viejas.
Conjunto biela-pistón.
Motor pero de la
chancha 5938 aún colocado (se aprecia el turbo, y las tapas
de cilindro al desnudo)
Cigüeñal, donde se ven los
rulemanes en los muñones de bancada.
Los trabajos sobre la chancha estaban muy avanzados, realmente se
trata de una reparación a fondo que apreciarán en estas fotos.
Pero pronto esto quedó en segundo plano. Además de la dupla Fiat, y de
otros coches a la espera de reparación, había una realidad para
destacar. Este
taller es uno de los mas ordenados y limpios que jamás vi, y no se
trataba del fruto de un subsidio multimillonario, sino que se trata de una
empresa que apostó al ferrocarril, y sigue haciéndolo día a día, de
una PyME que quiso que el tren vuelva como tiene que ser, no
pensando en obras costosas y caprichosas sin sentido. Tal vez nuestra
ingenuidad nos llevó a Paraná a ver este coche motor, pero vimos
muchas cosas más...
- Talleres Paraná, una
realidad:
(Video de Fede Pallés)
El material en
la playa es muy variado, además de varias duplas Fiat, hay parva de
dormitorios y diversos coches Materfer, que con una reparación
podrían volver a rodar, aunque en algunos casos corresponden a la
reserva de Entre Ríos, cosa que TEA no podrá tocar por el momento.
También en el taller está el coche motor Drewry que fue trasladado
desde Basavilbaso el año pasado para su reparación, y que podemos
ver en el video "Talleres Paraná, una realidad".
Los pisos de los talleres están impecables, todas las piezas
ordenadas sin entorpecer el paso, nada tirado por ahí, los sectores
de trabajo bien delimitados. Esto da la pauta de que no por nada el
Urquiza tenía los trenes en tan buen estado, esta gente fue
protagonista de esa época en que el tren importaba. Hoy, y gracias a
Dios, o a TEA -que ubicó a estos ex ferroviarios- el milagro es
posible.
El Gato y Fede
posando con la chancha que se viene...
Furgones con boguies
Minden Deutz (por dios, que hermosos son!!!) esperando formar
parte del Gran Capitán.
¿Podremos ver algún
día a estos coches arribar a Concepción del Uruguay, ó capaz
pasando por Rosario Tala?
Mi pieza no está tan
limpia y ordenada como Talleres Paraná. Y doy fe de que no nos
estaban esperando...
Este no es el CAU
que acompañará a la nueva chancha, pero se supone que
corresponde al tercer juego que va a reparar TEA, junto con el
motriz que está detrás de él. Noten el cebrado preponderante,
característico del F.C.U.
Al final de la mañana, ya no podíamos pedir más. La alegría de que
esto esté sucediendo y que podamos vivirlo, al menos a mi me llenó
el alma, y así fue que cerca del mediodía nos despedimos de los
muchachos para emprender la vuelta por las cuchillas entrerrianas,
eso si, prometiendo volver cuando la chancha, por sus propios
medios, salga a la vía, algo que muchos intereses quisieron que
jamás suceda, y va a suceder igualmente.
Personal de TEA
Paraná (no son todos, ya que era sábado) y unos invitados que se
quedaron maravillados...
5958,
una chancha "bien" pero que no anda...
Nos retiramos con mucha alegría (y genuina, no como la de la canción
del circo soleil!!), callados talvez de la satisfacción, y en el
trayecto a la calle pasamos junto
a unos galpones que dicen "ALL". Jajaja ¿ALL en Paraná? Hace años
que no entra un tren de carga por este ramal. Junto a ese galpón,
suponemos "ex base operativa", se emplaza el museo en donde está la
chancha Nº 5958 (estimo que pertenece a la Provincia de Entre Ríos)
expuesta bajo techo, en muy buen estado. Es gratificante verla así,
pero el hecho de saber que no podrá moverse de ese lugar, hace que
uno se entusiasme más con lo visto en TEA. Fíjense como están las
barandas amarradas al coche, dando cuenta de su detención
definitiva.
Gracias chicos, pero
la chancha es la mas linda, sigan participando!
¿Qué es ese 6? Acá descubrí el porqué de la denominación de los trenes de
larga distancia que aún hoy subsisten.
Regreso a
casa...
En Santa Fe nos esperaba Männtaras y sus amigos, pero un corte de
ruta del campo no nos dejó pasar por el túnel (ya pasó mas de un mes
y seguimos igual, ya es cualquiera...),
entonces enfilamos hacia el río Uruguay.
Si bien Entre Ríos y Buenos Aires son el día y la noche, cuando
almorzamos en Crespo, nos sentimos muy bien recibidos, nos sirvieron las porciones
mas grandes y ricas jamás imaginadas en una parrillita de pueblo, a
la que solo se llegaba por indicación, ya que no tenía de afuera
ningún cartel ni escritura ni nada.
Así fuimos recorriendo algunos
puntos del ramal a Basavilbaso, imaginando que por esos rieles
tapados de pasto, hacía poco tiempo había pasado la primera chancha,
increíble! Al acercarnos al riel, una marca de oxido no muy antigua
delataba ese día inolvidable. También recordé unas fotos de Elvis
en donde se veía pasar el pedrero de ALL desde Basavilbaso con una
U-13 descolorida. Fue algo habitual por un tiempo, pero por ahora el
tráfico es nulo.
Vean en estas fotos lo bien despejadas que están las vías en la
localidad de Crespo:
Parece Pigüé, pero
es Hernández, en pleno centro entrerriano. Esta fue mi primera
vez andando en auto por esta provincia y me sorprendió el
relieve que tiene, y unos paisajes fantásticos, que quisiera
disfrutar sobre un Fiat...
Este Cúmulo nos
acompañó desde Crespo a Basavilbaso, dejándonos olor a tierra
mojada en el viaje...
Est. Rosario
Tala. Esto me hizo recordar a un viejo video de FA en
donde se ve llegando a la chancha desde Concepción del Uruguay y
este andén está colmado de gente. Qué fácil que desapareció todo eso,
de un día para el otro. Los rieles ya casi no pueden mantener
las marcas de la primera chancha de TEA, ¡pero que se vayan
preparando!
En algún momento el
CMU 5961 va a hacer ver su luz en el horizonte y esas vaquitas
se tendrán que correr. Esa será una única vez, un simple traslado,
pero lo que todos queremos es que se convierta en algo habitual
para Rosario Tala.
¿Nos darán un día
libre en el laburo cuando salga la chancha a pulir estos
rieles...?
Mmmm.. Micro de
Retiro a Paraná: $100, MP4 con la música del
momento: $250, hacer el viaje en la chancha fiat de costa a
costa... no tiene precio!
El trencito a
Villaguay y Concordia descansa en la noche de Basavilbaso. El
lunes, a laburar!
"CMU 5961 en marcha"
(Dibujo de Cristian Pallés). Pronto lo veremos así!!!
Ya en vía en pleno uso, en Gilbert, observamos un carga
de ALL a unos 70 km/h pasando a punto ocho. Ahí ya fui dejándome
llevar por el sueño, imaginando las chanchas en servicio... Santa Fe
con trenes... y un tren que llegase a Posadas en menos tiempo... no
es algo muy difícil de realizar ¿no?