at

sat
El
regreso de la chancha Fiat |
>
Primera parte:
Primeros pasos |
Texto: Fede
Pallés - Fotos: Empresa TEA, Daniel Grene y El Diario de
Curuzú. |
(La
siguiente nota fue escrita y editada entre marzo y abril de 2008 -
No posee modificaciones desde entonces) |

|
Primeros pasos: llegada del CMU 5968 y remolque CAU 958
(reparados por TEA) a la localidad correntina de Curuzú Cuatiá,
el 20 de octubre de 2007. Se avanzó "hasta donde dan las vías".
Al nor-oeste, la traza está en total estado de abandono desde
1995. (Foto: El Diario de Curuzú) |
|
Para los que recordamos el pitido de los Fiat deambulando por el
gran Buenos Aires, este es un hecho histórico, y totalmente
imprevisto.
Conocí a los FIAT por mi cercanía al ramal Haedo - Marmol, por donde
frecuentaban a principios de los 90'... "Rápido a La Plata" decía el
guarda en el Apeadero D'Elia... qué emocionante… Los vi mas tarde en
las fosas de Empalme Lobos; nunca olvidaré la sensación de
pánico que me producía la trompa de estos coches, al punto que no
quería ni acercarme. Me parecían diabólicos... pero a su vez
fascinantes. También tuve el honor de verlos descansar en la nave
principal del Mercado Central mientras mis abuelos hacían las
compras, sin saber lo efímero que sería ese servicio de la economía.
La última vez que anduve en ellos fue en el 2000, de Retiro a Junín,
cuando Ferrobaires todavía tenía el diurno de los lunes y sábados.
Viajamos en la cabina auxiliar y precisamente en un coche
ex-Urquiza, que se destacaba por tener un mini-bar (ya fuera de
servicio) junto al parabrisas delantero; la mayor atracción del Fiat
-permitiendo viajar mirando hacia adelante-. Luego de esto nunca
más subí a uno, hasta ahora.
Recuperación del coche motor en Talleres Paraná:
Con el objetivo de tener una formación ferroviaria versátil para el
corredor Monte Caseros - Corrientes, la empresa TEA (que actualmente
corre el tren de Lacroze a Posadas) encaró la puesta a punto de una
chancha fiat (oficialmente, un coche motor Fiat 7131) que se
encontraba detenida desde marzo de 1993. Lo curioso
del caso es que se contempló la recuperación del coche cuando aún no
se ha podido dar un solo paso en lo referente a la reparación del
tramo Curuzú Cuatiá - Corrientes, que tiene serias obstrucciones.
Pero TEA quiere tener "el tren listo" para el día en que estén dadas
las condiciones. Mientras tanto, su destino puede llegar a ser
otro.
En
esta sección de fotos podremos ver el proceso de reparación encarado
por TEA. Además, esta tarea trajo aparejada la reutilización de las
instalaciones de los Talleres Paraná, paralizados también desde 1993. Ambos
hechos son insólitos y constituyen un ejemplo a seguir en otros
lugares del país, en donde siempre se habla de inversiones
millonarias ó de dejar todo como está. Incluso le preguntamos al
Gobierno si es verdad que ellos también repararán otras chanchas, y
dijeron "nooo, para ná..."
Si bien la magnitud de los trabajos no permiten refuncionalizar la
totalidad del predio (que es enorme), hay que destacar lo importante
de este hecho, en donde una PyME que no recibe subsidios de la
Nación, apuesta a la recuperación de coches argentinos, y
reincorpora personal idóneo que trabajó en las épocas de F.A.
(observen la X de remate del ONABE en algunos sitios...)
Las fotos que
veremos fueron aportadas por la empresa
TEA
(
www.trenesdellitoral.com.ar
), Silvio Gorge
(FM RIEL,
www.rielfm.com.ar
), Crónica Ferroviaria
(
www.cronicaferroviaria.com
), Gabriel Castelo,
Daniel Grene,
"El Diario de Curuzú"
(
www.eldiariodecuruzu.com
), Movimiento “Por la vuelta del Correntino”,
y algunas son propias. Hay casos en que no están identificadas unas
con otras, por eso si desean utilizarlas con algún fin, previamente
comuníquense y les paso los datos del autor.
Bueno, con la
excusa de "una imagen vale más que mil palabras", no
continúo escribiendo, me
cansé!!! Acá están las fotos, que las disfruten, esto no se ve todos
los días...



El
trabajo realizado en Paraná fue artesanal pero muy profesional. Y
con más merito aún, si tenemos en cuenta las condiciones de abandono
en que se encontraban las instalaciones y maquinaria auxiliar para
realizar los trabajos. Fue el orgullo de varios ferroviarios de F.A.
poder reincorporarse al plantel y retomar el oficio; imagino que
no estaría en sus planes y debió ser una gran sorpresa.
Desde el complejo armado de los circuitos eléctricos, hasta el
cartel de madera que dice "El Correntino", todos los detalles
estuvieron presentes. Fueron dos años de trabajo en silencio, sin
actos ni anuncios. Muchos de los repuestos se rehicieron
artesanalmente, ya que no están disponibles en el mercado: partes de
la carrocería, sistema eléctrico, tapizado, los motores, elementos
de la suspensión y otros tantos que demandaron un plus de esfuerzo
para los muchachos del taller.









Impresionantes imágenes... ¿no?. Cuando el CAU (remolque con cabina)
todavía estaba en proceso, el Motriz 5968 ya estaba casi terminado y
sería el primero en salir "a la calle". Abajo a la derecha, lo vemos
momentos antes de abandonar el taller... (Foto: Daniel Grene).

Presentación y pruebas previas en Paraná:
Ni
bien se terminó el Motriz, el sábado 13 de octubre de 2007 se lo
sacó a la vía y se hizo una presentación al público en la estación
de la ciudad. Al mismo tiempo, en las localidades que se ubican
sobre el ramal a Basavilbaso y Concepción del Uruguay (donde antes
corría el Fiat "de costa a costa") se armó una movida social en
reclamo de la vuelta del tren, y la comunidad se preparó para
acompañar al coche en su viaje a Basavilbaso.

La
chancha sale a la luz, después de una siestita de 15 años, estrenando
nueva librea.
(Foto: Daniel Grene)
|

|
Un
impresionante contraste entre el Fiat recuperado y un
fantasmagórico DA (Dormitorio Acondicionado) de la época de
FA agonizando sobre vías oxidadas de Talleres Paraná. (Foto: Daniel Grene) |
|
|
|

En otro
de los galpones estaba, para esa fecha, el CAU (remolque) aún a medio
refaccionar, pero con gente laburando a full para tenerlo listo en los
días siguientes, ya que debería salir acoplado a su hermano.

El
plantel de TEA ahora puede decir... ¡Ya casi terminamos! (Foto: Daniel
Grene)

Material de FA que permanece detenido en Talleres Paraná, esperando que
lo rescaten... (Fotos: Daniel Grene)
Con motivo del traslado previsto para el miércoles 17 de octubre (2007),
y habiendo transcurrido tanto tiempo desde la clausura de los servicios
regulares, los entrerrianos tendrían la oportunidad
de ver, al menos por un instante, al mismo coche motor que los llevó
durante años por el interior de la provincia. Vale recordar, de todos
modos, que no era éste el primer tren de pasajeros desde el cierre
masivo de 1993, ya que hasta fines de los 90' corrió el trencito operado
por una comisión mixta (Cooperativa-Provincia) entre la capital
entrerriana y Nogoyá, con una U-13 y dos o tres coches materfer. Pero la
historia de ese tren es casi un misterio, prácticamente no hay fotos ni
testimonios.
>
> > Sigue
> >
>
("El regreso de la chancha Fiat" -
Segunda parte)
`´
|